Resumen:
La educación desde edades tempranas no solo construye una base sólida para el desarrollo de los
seres humanos y el florecimiento individual y colectivo, sino que enriquece la curiosidad, la expansión
de consciencia y el involucramiento para contribuir con el autocuidado, el cuidado y la innovación para la regeneración del planeta. “Los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI), Inner Development Goals (IDGs), nacen hace 3 años para fomentar primero el desarrollo interior y así poder movilizar con liderazgo las acciones frente a los desafíos y el cierre de brechas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” 1
Palabras claves: Educación, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Objetivos de Desarrollo
Interior, Florecimiento Humano, Consciencia.
Cuando hablamos de despertar y expandir consciencia es imprescindible hablar de
educación, conocimiento, entendimiento y estimulación del pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas. Salir del piloto automático, enfrentar desafíos complejos relacionados con la sostenibilidad y darnos cuenta del impacto de nuestras acciones es imperativo. Esto incluye cuestionar los métodos tradicionales y explorar nuevas soluciones y posibilidades.
Hablar de cuádruple impacto significa educar al ser humano en primera instancia para ser parte, considerando lo humano vital para poder hablar de lo social, lo social vital para lo ambiental y como consecuencia lo económico, viviendo con propósito y liderando una cultura consciente para el planeta y todos sus grupos de interés como ecosistema.
“De las aproximadamente 140 metas que se establecieron para cumplir con los Objetivos, la mitad están lejos o muy lejos de seguir la trayectoria deseada. Además, más del 30% de estas metas no han experimentado ningún avance o, lo que es peor, han experimentado una involución con respecto a la situación de 2015.”2 Si hablamos específicamente del ODS 4 y las brechas de educación, en los últimos años ha habido grandes avances en relación al acceso a la educación; por ejemplo, ha sido un eje central en materia de políticas públicas, sin embargo, la discriminación y pobreza ha ralentizado el acceso a este derecho, es decir tenemos aún mucho por hacer, inspirar y movilizar.
Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS no sólo exige cambiar nuestra manera de producir y consumir, prácticamente dar una vuelta a nuestro modelo económico, sino también hacerlo lo más rápido y eficazmente posible. Se requiere un motor interno consciente de cada ser humano para la innovación disruptiva, que nos lleve de una transformación incremental a una exponencial, impactando positivamente en millones de personas.
“La posibilidad de innovar parte de los principios esenciales de la humanidad; el hecho de tener conciencia del ser y la necesidad de referenciarse con el otro han posibilitado infinitas formas de hacer las cosas; dicho de otra manera, ser humano significa estar consciente de las posibilidades para cambiar el entorno.”3
No ha sido suficiente nuestro compromiso con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), necesitamos continuar la transformación desde nosotros(as) mismos(as) y esto solo lo podemos alcanzar si desarrollamos habilidades individuales para convertirnos en verdaderos agentes de transformación desde la humildad y la complementariedad. Es nuestro deber sumarnos y potenciar esta evolución.
Es por esto que “El florecimiento humano es un proceso personal y consciente de desarrollo de capacidades en todos los ámbitos de la vida, en el que cada persona se relaciona con la comunidad y el entorno medioambiental para cocrear un mundo mejor, respetando su propia dignidad y la de las demás personas.”4
Considerando este imperativo y el hecho que el ser humano es quien moviliza las mentes y las acciones, aceptando el desafío de ser el ODS 0, un grupo de científicos dedicados al desarrollo del ser humano a nivel global, identificó y compiló los Inner Development Goals/Objetivos de Desarrollo Interior (IDGs/ODI), un marco de 5 dimensiones y 23 habilidades que guían y permiten alcanzar la innovación consciente y sostenible desde la sociedad civil, el sector público, el sector privado, ONGs y academia, con la convicción de que “Debemos de elevar nuestros niveles de consciencia a nivel individual para un futuro
sostenible.”5

Tomado de: Inner Development Goals Colombia. (2023). Caja de herramientas: Inner Development Goals.
https://idgcolombia.org/caja_de_herramientas.pdf
Este marco es una fuente de inspiración y de referencia para la humanidad, para que nadie se quede atrás y aceleremos el involucramiento y la contribución.
Ser para relacionarse, colaborar, pensar y actuar colectivamente no es sentido común como parece. El autorreconocimiento del ser humano, su autoinclusión, la curiosidad por aprender, el involucramiento y la disposición de aportar y contribuir requiere de aprendizaje y disposición continua. Es por eso que consideramos al ser humano como ese ODS 0 en el centro del ecosistema, pero no nos hemos dado cuenta.
Ser para relacionarse, colaborar, pensar y actuar colectivamente no es sentido común como parece. El autorreconocimiento del ser humano, su autoinclusión, la curiosidad por aprender, el involucramiento y la disposición de aportar y contribuir requiere de aprendizaje y disposición continua. Es por eso que consideramos al ser humano como ese ODS 0 en el centro del ecosistema, pero no nos hemos dado cuenta.
“Con el objetivo de sobrevivir en un mundo cada vez más complejo, el ser humano necesita desarrollar su capacidad de aprendizaje para poder responder eficientemente a las exigencias del entorno, al igual, la organización requiere de un ambiente de aprendizaje, para intentar cambiar las formas de pensar y actuar de sus miembros (Elkjaer, 2001).6
La intersección entre el desarrollo interior y la innovación sostenible es esencial para lograr un cambio significativo y de alto impacto. Las personas que están en sintonía con su propio crecimiento personal y en trabajar estas 5 dimensiones y 23 habilidades, son más propensas a adoptar y promover prácticas sostenibles, ya que comprenden mejor el impacto de sus acciones, elecciones, omisiones y renuncias. Asimismo, una mentalidad innovadora orientada hacia la sostenibilidad puede catalizar el cambio necesario para enfrentar los retos globales. Es un imperativo ahora, un llamado individual y colectivo.
Si consideramos las 170 formas de transformar los ODS, hablando específicamente del ODS 4, encontramos varias posibilidades de contribuir desde casa, les invito a curiosear e involucrarse. Aquí algunas ideas para reflexionar, educarnos para educar.


Tomado de: Naciones Unidas. (2018). 170 acciones diarias para transformar nuestro mundo.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/170Actions-web_Sp.pdf
El cambio empieza y continua conmigo y es difícil aprender si creo que ya lo sé…
Material adicional recomendado de código abierto para ampliación y conexión:
https://innerdevelopmentgoals.org/, https://idgcolombia.org/
- Inner Development Goals. (s. f.). Inner Development Goals. https://innerdevelopmentgoals.org/ ↩︎
- Naciones Unidas. (2023). Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial.
https://mexico.un.org/es/239254-informe-sobre-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-2023-
edici%C3%B3n-especial ↩︎ - Clara Orrego. (2006). El Ser Humano y la Innovación
https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/download/883/877/
↩︎ - Tecnológico de Monterrey. (s. f.). Entorno para florecer. https://tec.mx/es/florecimiento-humano/entornopara-florecer
↩︎ - Quantic Humanism. (2022). La Iniciativa de los ‘Objetivos de Desarrollo Interior’-ODIs.
https://youtu.be/URkDO-BypRU?si=QMzFUztExnm7H5mk ↩︎ - Clara Orrego. (2006). El Ser Humano y la Innovación
https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/download/883/877/ ↩︎